Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Misión y Visión de una Empresa: Cómo hacer una Misión

Imagen
Mision vision idea de negocio En el presente artículo, se incluye una breve descripción del significado (aplicado a empresas y organizaciones) de los terminos  misión y visión , las diferencias que tienen conceptualmente entre ambos y el caso en el que se fusionan o equivalen a lo mismo. Esto, con la finalidad de brindar una básica pero útil referencia a todos aquellos empresarios o ejecutivos que se encuentran en la delicada tarea de elaborar un plan estratégico para su empresa u organización. Misión: La  misión  es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos dispon...

MISION Y VISION DE IDEAS DE NEGOSCIO

Cómo hacer un estudio de mercado | Ejemplos | César Dabián

Imagen
ESTUDIO MERCADO Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target (demanda) y  proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. El objetivo de todo  estudio de mercado  ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máxime si su productos o servicio viene a aportar valores añadidos y ve...

Cómo hacer un estudio de mercado | Ejemplos | César Dabián

Imagen
ESTUDIO MERCADO Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target (demanda) y  proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. El objetivo de todo  estudio de mercado  ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máxime si su productos o servicio viene a aportar valores añadidos y ve...

Cómo hacer un estudio de mercado | Ejemplos | César Dabián

Imagen
ESTUDIO MERCADO Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target (demanda) y  proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. El objetivo de todo  estudio de mercado  ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máxime si su productos o servicio viene a aportar valores añadidos y ve...